El seminario Internacional ¿Cómo incorporar la perspectiva de género en la planificación urbana y los proyectos estratégicos?, organizado por CIDEU, concluyó con éxito el pasado 18 de julio. 

Durante cuatro días, equipos técnicos de las áreas responsables de planificación urbana de La Habana, Cuba; Puebla, México; Cuenca, Ecuador; Medellín, Colombia; Mendoza, Argentina;  São Paulo, Brasil; y del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago de los Caballeros de República Dominicana, se reunieron para intercambiar experiencias y aprender sobre la integración de la perspectiva de género en la planificación urbana.

El seminario, facilitado por las expertas Silvia Llorente, Lucía Bellocchio y Cindy García, se centró en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la creación y planificación de ciudades inteligentes y sostenibles. 

A lo largo de cuatro dinámicos módulos, las personas participantes exploraron temáticas clave: comenzaron con Ciudad, género y tecnologías: conceptos claves, donde se establecieron las bases de la discusión. Luego, en el segundo módulo, se abordó el Diagnóstico dentro de la planificación estratégica con enfoque de género. En el tercer módulo, se profundizó en Planeación y metodologías, proporcionando herramientas prácticas para aplicar estos conceptos. Finalmente, el último día se dedicó al Monitoreo y evaluación con enfoque de género, cerrando la experiencia con un enfoque en cómo medir el impacto de estas estrategias y cómo co-crear una visión a futuro de una ciudad inteligentemente inclusiva.

La experiencia fue altamente enriquecedora, y brindó a quienes asistieron una visión clara de la importancia de pensar ciudades a escala humana, incluyendo a todas las personas en su diseño y gestión. Los/as representantes de las ciudades trabajaron en talleres prácticos, compartieron casos de éxito, buenas prácticas y herramientas de planificación urbana, proponiendo estrategias para implementar en sus respectivas ciudades. Asimismo, se realizó una visita técnica a La Mina, una organización que trabaja con reciclaje y tratamiento de residuos.

Este seminario se celebró en el marco del proyecto El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa, implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) con financiación de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Barcelona.

Una vez más, CIDEU reafirma su compromiso de seguir promoviendo el aprendizaje y la cooperación entre ciudades, con el objetivo de avanzar hacia un urbanismo más inclusivo.