Microrredes de Estrategias Urbanas

Las Microrredes de Estrategias Urbanas son espacios de colaboración y trabajo en red entre ciudades, que tienen por objetivo encontrar nuevas respuestas a los desafíos urbanos, a través del intercambio de conocimientos y experiencias entre pares, estableciendo procesos de aprendizaje ciudad-ciudad en el marco de la cooperación municipalista. En ellas se promueve el pensamiento estratégico urbano como paradigma para abordar esos desafíos urbanos y lograr ciudades más resilientes y sostenibles.

Se trata de un grupo de ciudades de la red con interés común en un ámbito de la estrategia que se considera clave, cuyos técnicos/as se reúnen periódicamente de manera virtual, con el objetivo de compartir sus experiencias, desafíos y soluciones para abordarlos.

Las Microrredes de Estrategias Urbanas son impulsadas por CIDEU, con el apoyo de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, y se originan en una experiencia piloto realizada por ambas instituciones en el contexto de la pandemia en 2020-2021 con Grupos de Trabajo de Cooperación Técnica. Hasta 2022 han funcionado 14 microrredes con la participación de más de 50 gobiernos locales y entidades de la red.

Movilidad Activa – 2022

Se plantea como una nueva versión de la Microrred de Movilidad Urbana Sostenible realizada en el año 2021. Propone profundizar en los principales desafíos de las ciudades en términos de movilidad activa diseñando acciones que permitan hacerle frente a esos desafíos.

Ciudades participantes: Colegio de Arquitectos Regional Ancash, Morón, Puebla, Salvador de Bahía, San Salvador, Santo Domingo Norte, Tunja.

Derecho a La Vivienda – 2022

Se plantea como una continuación de la Microrred de Derecho a la Vivienda, desarrollada durante el 2021/2022. Su objetivo es promover el intercambio entre ciudades en materia de políticas de vivienda social, centrándose en los instrumentos normativos, de gestión de suelo, y financieros para fomentar la desmercantilización de la vivienda.

Ciudades participantes: Barcelona, Buenos Aires, Bogotá, Gobernación de Antioquia, Montevideo, Lima, Los Cabos, Riobamba, Santiago de chile.

Conocer más

Planificación Y Gobernanza Metropolitana –  2022

Se realiza en colaboración con Metrópolis y se propone intercambiar iniciativas y soluciones que implementan las ciudades para dar respuesta a los desafíos demográficos, geográficos, económicos, políticos y sociales propios del proceso de metropolización, para trabajarlas desde un enfoque colaborativo delimitando posibles líneas de acción para las ciudades participantes.

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Neiva, Pamplona, Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat, Quito, San José, San Martín, Santiago de los Caballeros, Zaragoza.

Acción Frente al Cambio Climático –  2022

Se realiza en colaboración con la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y tiene por objetivo identificar desafíos comunes y compartir experiencias y aprendizajes de respuesta y prevención al cambio climático que permitan poner en acción planes, políticas y estrategias en cada ciudad.

Ciudades participantes: Asunción, Barcelona, Cuenca, Donostia / San Sebastián, Lanús, Mendoza, Pasto, Santo Domingo, Sao Paulo.

Conocer más

Ciudades Próximas –  2022

Se plantea como una nueva versión de la Microrred de Ciudades Próximas realizada en el año 2020/2021. Su objetivo es reflexionar y debatir los modelos urbanos actuales y sus desafíos vinculados al espacio público, la movilidad y la ecología y cómo lograr un modelo de proximidad que impulse políticas que pongan la vida de las personas en el centro.

Ciudades participantes: Barcelona, Cali, Córdoba, Huelva, La Habana, Mendoza, Monterrey, Cámara de Comercio de Puerto Plata, Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Presupuestos y Fiscalidad con Perspectiva de Género –  2022

Se plantea como una continuación de la microrred sobre Ciudades Globales y Transversalidad de Género. El objetivo es profundizar el enfoque de género en los presupuestos municipales, especialmente en la fiscalidad (impuestos, tasas y precios públicos) adquiriendo metodologías y experiencias de referencia.

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Cali, Lima, Medellín, Montevideo, Quito, Santiago de Chile.

Conocer más

Planificación y Agendas Globales

Esta microrred se enfoca en recuperar la discusión sobre el compromiso de las ciudades de alinear su planificación con los ODS y con la Nueva Agenda Urbana, identificar los factores de éxito de aquellas que lo están logrando y compartir las prácticas y herramientas que son útiles para alcanzar este objetivo.

Ciudades participantes: Buenos Aires, Caguas, Cartagena, Lanús, Morón, Pamplona, Santo Domingo Norte y el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat.

Conocer más

Derecho a la Vivienda

En esta microrred las ciudades trabajan sobre políticas de vivienda social, centrándose en los instrumentos normativos, de gestión de suelo, y financieros para fomentar la desmercantilización de la vivienda, garantizando derechos y promoviendo un desarrollo urbano equitativo y con mixtura social.

Ciudades participantes: Antioquia, Barcelona, Buenos Aires, Bogotá, Lima, Montevideo, Tijuana.

Informe de la Microrred

Economía Local

Desde la perspectiva del desarrollo económico local, se trabajan los temas de soberanía alimentaria, economía social y solidaria, y emprendimientos vinculados a la industria del conocimiento y la tecnología, considerando los distintos actores que intervienen, las cadenas de valor y la reactivación económica en medio de la pandemia.

Ciudades participantes: General San Martín, Pasto, Riobamba, Rosario y Sao Paulo.

Conocer más

Movilidad Sostenible

Las ciudades participantes comparten una agenda de trabajo identificando abordajes prioritarios en sistemas de transporte masivo, micromovilidad, movilidad eléctrica, sistemas de movilidad compartidos, y generación y uso de información para la toma de decisiones, teniendo como ejes transversales la relación con el espacio público y la igualdad de género.

Ciudades participantes: Córdoba, Medellín, Mérida, Quito, Tunja, Zaragoza y el Consejo Estratégico de Santiago.

Conocer más

Ciudades Globales y Transversalidad de género

Enfocada en los procesos para la integración de la perspectiva de género en el funcionamiento y la organización de la administración local y en las políticas públicas: organización de la transversalidad de género en los gobiernos locales, políticas laborales y género, políticas de los cuidados, y brecha salarial.

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Lima, y Montevideo.

Conocer más

Ciudades próximas y ecología urbana

Dirigida a lograr un modelo urbano de proximidad e impulsar políticas urbanas que ponen la vida en el centro: espacio público (urbanismo de la vida cotidiana, supermanzanas), movilidad sostenible (planes de movilidad urbana, transporte público y ciudad caminable) y ecología verde (renaturalización de la ciudad).

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Cuenca, La Habana, Mendoza, y Puebla de Zaragoza.

Conocer más

Red de Bibliotecas Públicas Municipales

Esta microrred da continuidad al proceso de intercambio de pasantías profesionales entre las ciudades de Medellín, Cali y Barcelona, que se amplía con la participación de Bogotá  y La Habana. Se enfoca en los desafíos para la innovación y digitalización de los servicios bibliotecarios en contexto de pandemia.

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Cali, La Habana, y Medellín.

Conocer más

Archivos de Ciudad, Memoria y Transparencia

Aborda desafíos actuales y temáticas de interés común entre archivos municipales de distintas ciudades: modalidad de gestión de cada archivo municipal, su funcionamiento y desafíos, estrategias y planes de digitalización; los catálogos en línea y su difusión; los servicios digitales y retos de futuro.

Ciudades participantes: Barcelona, Bogotá, Cali, La Habana, y Medellín.

Conocer más

Translate »