Campus de Estrategias Urbanas
AULA VIRTUALEl Campus de Estrategias Urbanas es un espacio interactivo que ofrece a profesionales de Iberoamérica los últimos contenidos y metodologías vinculadas al pensamiento estratégico, la planificación estratégica como instrumento de aplicación y los proyectos como acciones que transforman la ciudad.
Está orientado a profesionales con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas a nivel local, y a cualquier persona interesada en el pensamiento estratégico urbano. Se basa en el aprendizaje por observación de modelos, que toma como referencia planes y proyectos estratégicos innovadores de las ciudades de la red.

Cápsulas Formativas
Las cápsulas son acciones formativas de corta duración que procuran sensibilizar y establecer lineamientos generales sobre el pensamiento estratégico urbano y su aplicación a la gestión de las ciudades.
CÁPSULA FORMATIVA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO

Un recorrido que te acompaña en una primera aproximación al pensamiento estratégico urbano. Si ya tienes experiencia en la materia, podrás reforzar tus conocimientos porque explica y alinea conceptos claves sobre la estrategia urbana.
La cápsula es autogestionada (sin tutor) y la puedes realizar en cualquier momento. Te recomendamos seguir el orden de las unidades, experimentando los recursos didácticos que te ofrece: vídeo, material adicional y autoevaluación.
Contenido
Unidad 1.
Pensamiento Estratégico Urbano
Explica cómo dar respuesta a los desafíos que enfrentan las ciudades, con la aplicación del pensamiento estratégico urbano.
Unidad 2.
Planificación Estratégica Urbana
Presenta las diferentes fases de la planificación estratégica urbana, así como los actores involucrados en el proceso y sus roles.
Unidad 3.
El rol del/de la estratega urbano
Explica sus funciones y las habilidades que tendrá que desarrollar como parte del equipo de estrategas que gestiona la ciudad.
Modalidad
online - permanente
Duración aproximada
1 hora
Matrícula
Gratuita
Talleres de Especialización
Los talleres de especialización son acciones formativas online, de 2 meses de duración, que se enfocan en una temática específica, vinculada a la praxis de la estrategia urbana, que incorporan recursos pedagógicos digitales. Los talleres se han impartido de forma ininterrumpida desde el año 2006, bajo la tutorización del equipo docente experto de CIDEU.
Basados en el principio reflexionar para actuar, se enfocan en:
- La conceptualización y análisis prospectivo y tendencial del asunto objeto del taller.
- La reflexión sobre las estrategias de aplicación.
- La identificación y estudio de proyectos estratégicos modélicos que hayan implementado con éxito las estrategias propuestas.
- El diálogo colaborativo entre las personas participantes del taller, para extraer las conclusiones que serán útiles a cada una.
Dirigido a:
- Técnicos y responsables de administraciones locales
- Estudiantes interesados/as en la gestión urbana
- Profesionales vinculados/as a proyectos estratégicos
- Estrategas o profesionales de la estrategia
NOTAS:
- Las fechas y contenidos de las acciones formativas del Campus de Estrategas Urbanos están sujetos a posibles cambios que se consideren pertinentes. Dichos cambios serán comunicados oportunamente.
- La reserva de plaza se concretará con el correspondiente pago de la matrícula.
- La realización de la actividad está sujeta a un mínimo de cupo.
Seminarios
CIDEU, en conjunto con ciudades de la red, organiza cada año un seminario presencial que forma parte del Programa de Especialización en Pensamiento Estratégico Urbano.
Ciudades como Santa Cruz (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala), Caracas (Venezuela), Guadalajara (México), Concepción (Chile), Caguas (Puerto Rico), Buenos Aires (Argentina), Zaragoza (España) y Culiacán (México) han acogido el seminario durante los 14 años en los que se ha realizado el programa.
En este encuentro las personas participantes conocen los conceptos básicos del Pensamiento Estratégico Urbano, en sesiones impartidas por docentes con una amplia trayectoria y experiencia en proyectos urbanos. En el seminario se presentan los fundamentos de la PEU, se introducen las técnicas y herramientas de la planificación y se comparte información para optimizar el proceso virtual de aprendizaje previsto en el Programa. Además, si se realiza al cierre del programa, se presentan los proyectos finales de curso elaborados por las personas participantes.