Este curso sumerge a los equipos municipales en el abordaje práctico de la transformación digital aplicada a las smart cities, estableciendo un lenguaje común que conecta innovación tecnológica con desarrollo urbano. A partir de marcos conceptuales sólidos, los participantes aprenden a medir el desempeño inteligente de sus territorios mediante metodologías comparables y orientadas a resultados, capaces de revelar oportunidades de mejora concretas. Se exploran las certificaciones internacionales y estándares de calidad que consolidan la toma de decisiones basada en datos y fortalecen la confianza ciudadana, integrando las mejores prácticas de gobernanza abierta.

Se analizarán casos reales de implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia de los procesos y la toma de decisiones basada en evidencia demostrando el valor público de la tecnología cuando se alinea con las necesidades locales, destacando en este punto, la importancia de la ciberseguridad. Finalmente, se proporciona una guía de buenas prácticas para la definición de proyectos tecnológicos; identificación de necesidades en gestión de datos y conformación de equipos interdisciplinarios.

👉 Este curso es una oportunidad para que las personas participantes se preparen para guiar la próxima generación de iniciativas inteligentes en sus ciudades, reforzando la misión de CIDEU de impulsar la innovación urbana con sentido estratégico..

Este curso se ejecuta en el marco del proyecto “El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa”, que tiene a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y CIDEU como beneficiarios, y cuenta con financiación de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Barcelona.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personal funcionario, directivo y técnico de gobiernos locales y entidades socias de CIDEU, responsables de la planificación estratégica y/o territorial, y/o vinculados/as a áreas de movilidad, espacio público, desarrollo urbano, servicios, infraestructuras, innovación, participación, gobierno abierto, transformación digital, entre otros, que trabajen con datos, herramientas digitales e innovación para mejorar la gestión urbana y/o que estén involucrados/as en el uso de información y tecnología para la toma de decisiones.

METODOLOGÍA

El curso está orientado a la adquisición de conocimientos e intercambio de experiencias sobre la transformación digital en el camino que las ciudades iberoamericanas enfrentan hacia convertirse en Smart Cities. Para ello combina lecturas, ejercicios prácticos, foros de debate y cinco webinarios con experto/as. Culmina con un trabajo final aplicado para consolidar los aprendizajes.

Docente/s
Cristian Chavarini
Director de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto de la Ciudad de Mendoza, Argentina.
Lucía Cuello-Rüttler
Geógrafa. Investigadora del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional de Cuyo.