Actualmente está en curso el estudio Investigación y análisis comparativo de la Transición Digital a Ciudades Inteligentes en Iberoamérica, una iniciativa de CIDEU que busca mapear y comprender los procesos de transformación digital que están experimentando las ciudades de la región. Tiene como propósito identificar las mejores prácticas, los desafíos comunes y las oportunidades de colaboración entre las ciudades iberoamericanas en su camino hacia modelos urbanos más inteligentes y sostenibles. 

La investigación, que está a cargo de Armando Salvador Delgado, arquitecto y urbanista, MSc City Design & Social Science; y por Juan Enrique Bonilla Morales, científico de datos y desarrollador BackEnd, MSc Data Science, abarca los siguientes elementos:

  • Una revisión del estado del arte de las ciudades inteligentes en Iberoamérica y el mundo, su intervención en la transformación digital de los gobiernos locales y su relación con la economía creativa.
  • El marco teórico para el desarrollo de un urbanismo inteligente y su vínculo con la gestión de las ciudades, así como un inventario de tecnologías y prácticas de ciudades inteligentes.
  • Una introducción a la implementación de ciudades inteligentes en el contexto iberoamericano.
  • El desarrollo de casos de estudio de ciudades iberoamericanas, acompañado de un análisis comparado de buenas prácticas, aprendizajes, iniciativas destacadas, factores de éxito y posibilidades de replicabilidad.
  • Un mecanismo de autoevaluación y una caja de herramientas para los gobiernos locales, con su guía de uso y un dashboard digital, que permita visualizar el estatus de implementación de la transición digital y generar recomendaciones por caso.

Como resultado estratégico, además de la publicación del estudio, se desarrollará una Caja de Herramientas de Autoevaluación para Ciudades Inteligentes, un instrumento diseñado para proporcionar a los gobiernos locales un recurso sistemático, abierto y adaptado al contexto iberoamericano, que oriente sus procesos de transición digital.

Esta investigación se desarrolla en el marco del proyecto El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa, implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y CIDEU, con financiación de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Barcelona.

Sus aportes representan una oportunidad clave para fortalecer el intercambio de conocimientos y la colaboración entre ciudades iberoamericanas, contribuyendo al diseño de políticas públicas innovadoras, sostenibles y adaptadas a los retos de la transición digital. Los resultados buscan no solo generar evidencia y herramientas útiles para los gobiernos locales, sino también consolidar un marco de cooperación que impulse el desarrollo de ciudades más inclusivas, resilientes e inteligentes.