La convocatoria «Mujeres en Resiliencia» surge con el objetivo de visibilizar proyectos y políticas públicas que integran la perspectiva de género y que, al hacerlo, contribuyen a reducir las brechas de desigualdad en la construcción de resiliencia comunitaria. Esta iniciativa es parte del proyecto Metro Resilience Guadalajara (MRG), desarrollado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con el respaldo y financiamiento de la Unión Europea. Desde su origen, este proyecto responde a la convicción institucional de consolidar una gobernanza metropolitana que sitúe la perspectiva de género en el centro de la planificación urbana
La segunda edición de esta convocatoria, celebrada en 2025, ha contado con la estrecha colaboración de redes internacionales de ciudades que lideran la agenda de resiliencia con perspectiva de género a nivel global, como CIDEU, Resilient Cities Network (R-Cities) y Metropolis. Lo que permitió visibilizar voces históricamente excluidas, reconocer liderazgos cotidianos y valorar estrategias locales que transforman la manera en la que se enfrentan los desafíos urbanos en todo el mundo.
En esta edición, el proyecto ganador fue el «Fondo Violeta», una innovadora iniciativa desarrollada por la Coordinación de Equidad Social y de Género del Municipio de Cuenca (Ecuador), cuyo objetivo es atender de forma integral la violencia de género a través de seis ejes de acción: educación, alimentación, salud mental, autonomía económica, asistencia legal y campañas de 2 sensibilización. Todo ello respaldado por recursos asignados mediante ordenanza local, garantizando servicios gratuitos y especializados para mujeres en situación de violencia.
Como parte del reconocimiento, la delegación del «Fondo Violeta» realizó una estancia en Barcelona, donde compartió su experiencia y fortaleció vínculos con distintas instituciones. Además, participó en el evento “Estrategias de Resiliencia Metropolitana: la perspectiva de género en el ámbito local”, celebrado en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau, junto a representantes de distintas instituciones y territorios. La jornada fue un espacio de diálogo intersectorial que enriqueció el intercambio de experiencias y visibilizó la importancia de integrar la perspectiva de género en las estrategias de resiliencia urbana.
Como resultado final del proceso, se publicó el Compendio de buenas prácticas en resiliencia con perspectiva de género, uuna herramienta que busca responder cómo hacerlo, proporcionando una ruta para pasar de la intención a la acción y a su vez materializa las voces, experiencias y estrategias locales para enfrentar los retos urbanos desde un enfoque transformador.
Esta edición reafirmó el poder transformador de las alianzas y el compromiso de las ciudades iberoamericanas con la equidad, el cuidado y la resiliencia, consolidando esta segunda convocatoria como un referente global en la promoción de la resiliencia con enfoque de género.